sábado, 29 de febrero de 2020

UNIDAD DIDÁCTICA: DEPORTES ALTERNATIVOS


Los juegos y deportes alternativos engloban todas las actividades físicas que se refieren a modalidades lúdico deportivas no habituales ni estandarizadas en nuestro entorno y en las que se pueden dar la mayoría de las características siguientes:

- Proporcionan un amplio abanico de posibilidades, para que el alumnado descubra las que mejor se adaptan a sus intereses y aptitudes.
-Facilitan que la actividad física perdure, una vez que el alumnado sale del sistema educativo, como modo de emplear su tiempo libre.
-Sencillo aprendizaje.
-Nivel homogéneo de iniciación.
-Utilizar el menor material posible.
-Material barato, con posibilidad de fabricación con material de desecho
-Se pueden improvisar las instalaciones para su práctica.
-Esfuerzos relativamente moderados.
-Pocos contactos físicos.
-Edad y sexo no son obstáculo para compartir estas modalidades.
-Técnicas relativamente fáciles.
-Las reglas son flexibles, adaptándose a los intereses de los participantes.
-Proporcionan al alumnado modelos lúdico-deportivos no estereotipados.

Huyendo de la más pura especialización y a veces de los términos técnicos y tácticos iremos profundizando en la diversidad y mayor amplitud de la iniciación lúdica, tratando las modalidades que iremos presentando con una mayor flexibilidad reglamentaria, con la idea de darle mayores posibilidades de adaptación al entorno y aplicabilidad a las distintas preferencias.


A lo largo de la unidad iremos viendo diferentes deportes alternativos en los que conoceremos sus principales elementos técnicos, tácticos y reglamentarios. A continuación, os dejo diferentes deportes que vamos a tratar:

COLPBOL


DATCHBALL




KIN-BALL

ULTIMATE



PINFUVOTE








AHORA OS TOCA TRABAJAR A VOSOTROS :)

En PAREJAS, tendréis que elegir 2 deportes alternativos diferentes a los que hemos practicado en clase, eligiendo aquellos que más os guste y lo tendréis que recoger en una ficha a doble cara.

¿Dónde busco más deportes?

Pincha o copia el siguiente enlace:

http://www.apefadal.es/didacfichas.htm

¿Qué hago después?

Elijo 2 deportes diferentes a los de clase y los anoto en una ficha, además a cada deporte tengo que añadirles 3 reglas propias (3 a cada deporte).

Esto es un ejemplo de deporte trabajado en clase y de modelo de ficha:

¿De dónde saco la ficha?

La ficha se puede obtener directamente desde el siguiente enlace (descargar e imprimir en un folio):
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR LA FICHA

Otra posibilidad es construir a mano su estructura. Obligatoriamente, la ficha debe ser entregada EN UN FOLIO (1 carilla para cada deporte) . Arriba deberá aparecer el nombre, apellidos y curso de la pareja.

ES OBLIGATORIO ENTREGARLO A MANO, PUDIENDO REALIZAR DIBUJOS QUE ACOMPAÑEN A LA PRESENTACIÓN DE CADA DEPORTE Y COMO ASPECTO IMPORTANTE INCLUIR AL MENOS 3 REGLAS NUEVAS (PROPIAS) PARA CADA DEPORTE.

             

Fecha de entrega máxima (a mano al profesor)


2º ESO A: Jueves 19 - Marzo.
2º ESO B: Viernes 20 -Marzo.


No se recoge ningún trabajo fuera de plazo.





sábado, 22 de febrero de 2020

CAMPEONATO DE BALONMANO 1º ESO

Tras los encuentros de la JORNADA 1 y JORNADA 2, la clasificación de partidos y juego limpio ha quedado así:





MVP J1: Mihai y David.
MVP J2: Ana Batanero, F.J. Larios.

JUEGO LIMPIO (TARJETA VERDE): Curro, Blanca, Concha, Jesús y J. Pedro.






Finalmente os dejo algunas fotos más del campeonato, ENHORABUENA a tod@s por la participación y el esfuerzo  💪      ✌   😄











domingo, 16 de febrero de 2020

BÁDMINTON


Buenas chicos, comenzamos con una nueva unidad de deportes (cancha dividida) , aprenderemos las principales reglas, materiales e instalaciones de juegos, golpes básicos y terminaremos organizando un campeonato de dobles.







Os dejo el enlace para descargar los apuntes :

DESCARGAR AQUÍ




 REGLAS Y  GOLPES BÁSICOS



REGLAS BÁSICAS




PRESA DE LA  RAQUETA


POSICIÓN BÁSICA


GOLPES BÁSICOS 





CAROLINA MARÍN




Carolina María Marín Martín (Huelva, España, 15 de junio de 1993) es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, que llegó a ser la número uno del ranking mundial de la BWF.

Ha sido campeona olímpica en Río de Janeiro 2016,​ tres veces campeona mundial, en los años 2014,​​ 2015​ y 2018,​ y cuatro veces campeona de Europa. Además, ha logrado cuatro Super Series Premier, el All England y el Abierto de Malasia en 2015, y dos Abiertos de China, en 2018 y 2019.

Fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española del año 2014 y distinguida con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2014) y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016).​ En diciembre de 2016 el Palacio de Deportes de Huelva fue renombrado como "Palacio de Deportes Carolina Marín" en su honor.En febrero de 2018 se le otorgó la Medalla de Andalucía.


Os dejo un enlace sobre un documental más extenso (muy interesante):
https://www.youtube.com/watch?v=xZ28tm5S5HI


TRABAJO COMPLEMENTARIO DE LA UNIDAD (OBLIGATORIO):

- Elige un compañero y elabora una infografía (ver condiciones y tipos en  la UDI Voleibol) resumiendo las principales reglas del deporte, aspectos técnicos, espacio de juegos, materiales.

Información de cómo realizar una infografía (final de la entrada) https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2416769483711445408#editor/target=post;postID=7078893316087428229;onPublishedMenu=template;onClosedMenu=template;postNum=4;src=postname

Fecha de entrega (en mano al profesor):

4º A: 5 /3
4º B: 5/3

Nota: No se recogerá ningún trabajo entregado fuera de la fecha establecida.



Apuntes extraídos de:




FÚTBOL GAÉLICO


UDI : " CONOCEMOS Y PRACTICAMOS FÚTBOL GAÉLICO"







Introducción

  
El fútbol gaélico (en irlandés, Peil Ghaelach o Caid) es un deporte de equipo que se juega fundamentalmente en Irlanda. Es el más popular del país, junto con el hurling y el rugby.


El fútbol gaélico se juega en equipos de 15 jugadores en una cancha de césped rectangular con porterías en forma de h a ambos lados.

El objetivo principal es anotar puntos pateando o golpeando el balón con las manos e introducirlo en la portería rival. El equipo con más puntos al final del encuentro gana.


Los jugadores avanzan por el campo llevando el balón en sus manos, pateándolo y pasándolo entre compañeros de equipo.










Organización y origen

El fútbol gaélico o balón pesado es uno de los cuatro Juegos Gaélicos regulados por la Asociación Atlética Gaélica, la mayor y más popular organización de este tipo en Irlanda. Posee reglas estrictas acerca de la condición amateur de los jugadores. La GAA organiza cada año las competiciones entre clubs y entre condados, de las cuales las más importantes son:

  • La National Football League, que se disputa entre condados cada año entre febrero y abril desde 1926.
  • Los Campeonatos Provinciales, que se disputan en formato de eliminatoria directa a partido único desde mayo a julio entre condados.
  • El All-Ireland Football Championship, que comienza con los Campeonatos Provinciales y termina en septiembre. Este torneo es el torneo más prestigioso y antiguo (1887) de este deporte, y se disputa también entre condados.

Se cree que el juego proviene del antiguo fútbol irlandés conocido como caid, que se remonta al 1537, aunque el juego actual tomó forma en 1887.


Reglas

Las reglas del fútbol gaélico son similares a las del fútbol australiano.


Campo de juego

El campo es rectangular, de entre 130 y 145 metros de largo y entre 80 y 90 metros de ancho. Hay porterías con forma de H a ambos lados con una red en la parte inferior. El mismo campo se usa para hurling; la GAA, que regula ambos deportes, decidió esto para permitir que se jueguen ambos deportes en un solo campo. Las líneas están marcadas a 13, 20 y 45 metros de cada extremo. Se utilizan campos y porterías menores para niños de menos de 14 años.

Duración

Todos los partidos duran 60 minutos, divididos en dos mitades de media hora cada una, con la excepción de partidos senior entre condados, que duran 70 minutos (dos mitades de 35). Los empates se deciden jugando otra vez o añadiendo 20 minutos de tiempo adicional en dos mitades de 10 minutos.

Equipos

Cada equipo posee 15 jugadores (un portero, dos corner-backs, un full-back, tres half-backs, dos centrocampistas, tres half-forwards, dos corner-forwards y un full-forward) y hasta 15 suplentes, de los cuales se pueden utilizar 5. Cada jugador se numera entre el 1 y el 15, comenzando con el portero, que debe utilizar una camiseta de otro color.


El Balón

Se utiliza un balón de cuero, similar a uno de fútbol, pero ligeramente más pesado, y con gajos horizontales, no con hexágonos o pentágonos, y similares en apariencia a balones de voleibol. Se puede patear, así como ejecutar pases con las manos. Para realizar esto se golpea la pelota con los nudillos o el pulgar.


Las siguientes acciones son consideradas faltas técnicas:
  • Tomar el balón directamente del suelo con las manos. X
  • Arrojar la bola con las manos (sin golpearla). X
  • Caminar cuatro pasos sin soltar, rebotar o hacer soloing con el balón. (Soloing es un movimiento que consiste en patear la pelota hacia las propias manos del jugador)
  • Rebotar el balón dos veces seguidas. X
  • Realizar un pase de manos sobre un jugador contrario e ir a tomar el balón. X
  • Convertir un gol realizando un pase de manos (de todas formas se puede hacer esto si el balón estaba en el aire). X
  • Cambiarse de manos el balón. X
Puntuación


  • Si el balón pasa por encima del travesaño, se anota 1 punto y un juez levanta una bandera blanca; 
  • Si pasa por debajo se anota un gol equivalente a 3 puntos y un juez levanta una bandera verde. 


Placajes

Se permiten placajes (o tackles) más duros que en fútbol, pero menos que los de rugby.

Se permite golpear la pelota de las manos del rival o empujarlo con los hombros, pero las jugadas siguientes son consideradas FALTAS:


  • Usar ambas manos para realizar un placaje.
  • Empujar a un rival.
  • Derribar a un rival.
  • Agarrar a un oponente de la camiseta.
  • Bloquear un tiro con los pies.
  • Realizar un placaje deslizándose.
  • Tocar al portero en el área más pequeña.
  • Forcejear por un balón que está en las manos de un rival.
Reinicio del juego

  • El partido empieza cuando el árbitro lanza el balón entre los cuatro centrocampistas.
  • Después de que un delantero arroje la bola fuera de la portería y cruce la línea de meta, el portero deberá sacar desde la punta del área pequeña. Todos los jugadores deben estar detrás de la línea de los 20 metros en el momento del saque.
  • Después de que un delantero haya anotado, el portero deberá sacar desde la línea de 20 metros. Todos los jugadores deben estar detrás de la línea de los 45 metros y fuera del semicírculo.
  • Después de que un defensor tire la bola fuera de la portería y cruce la línea de meta, el equipo rival deberá sacar desde la línea de los 45 metros desde el lugar por el que salió el balón
  • Después que un jugador haya sacado la pelota del campo de juego, el otro equipo puede realizar un sideline kick en el punto donde el balón salió del campo. La patada puede ser ejecutada desde el suelo o desde las manos.
  • Después que un jugador haya cometido un a falta, el otro equipo puede realizar un free kick en el lugar donde se cometió la falta. El free kick puede ser ejecutado desde el suelo o desde las manos.
  • Después de que un defensor haya cometido una falta dentro del área rectangular grande, el otro equipo puede realizar un penalty kick desde el suelo en el centro de la línea de los 17m. Solo el portero puede custodiar los “goles”.
  • Si varios jugadores están forcejeando por el balón y no está claro quien lo tenía en primer lugar, el árbitro puede optar por un saque neutral, lanzando el balón al aire entre dos jugadores que se encuentran uno frente al otro.
Nuestras reglas (reglamento adaptado para EF)



Imagen de: @Silveira_EF

1. Se permite a los jugadores y jugadoras tocar el balón con la mano. 
2. El pase a un compañero o compañera de equipo debe efectuarse golpeando el balón con el pie o golpeando el balón con la mano. 
3. No se permite tener el balón durante más de cuatro pasos sin botarlo o golpeando el balón con el pie (sin conducirlo). 
4. Antes de lanzar a portería se habrán realizado por lo menos tres pases entre los jugadores y jugadoras del mismo equipo. 
5. No se permite ningún tipo de contacto físico entre los jugadores. 
6. Los saques de banda se efectuarán golpeando el balón con el pie, desde el lugar por donde salió el balón. 
7.-Sólo se podrá interceptar el balón mientras se produce el pase
8.-Las faltas se sacarán desde donde se han producido. No se podrá tirar a portería directamente.
9. El juego se inicia o se reinicia, en caso de que se pare el juego, con un salto neutral entre dos (como en baloncesto).
10. Cualquier falta realizada dentro del área de 6 metros será sancionada con penalty. 
11. El penalty se realizará desde la línea de 6 metros, pudiendo tirar a puerta (solo estará el portero) o a palos.
12. No existe córner, si un defensor tira el balón fuera de la línea de fondo, sacará el equipo rival desde el medio campo.
13. Cuando se comete una falta (fuera del área de 6 metros) se realiza un tiro lire (se puede golpear con el pie o con la mano) y se realiza desde donde se cometió la falta.

Añadiremos algunas más durante la unidad



Habilidades técnicas

                                                    
                                                            Imagen de: @Silveira_EF





                                                     Imagen de: @Silveira_EF

https://www.youtube.com/watch?v=exwYoVi_-GE - BOTE PELOTA
https://learning.gaa.ie/Football_TheCrouch - COGER BALÓN DEL SUELO
https://www.youtube.com/watch?v=xCC5vXrNiYY - BLOQUEAR EL PASE
https://learning.gaa.ie/Football_PenaltyKick - PENALTY


ALGUNOS VÍDEOS DEL DEPORTE:







TRABAJO COMPLEMENTARIO DE LA UNIDAD (OBLIGATORIO):

- Elige un compañero y elabora una infografía (ver condiciones y tipos en  la UDI Voleibol) resumiendo las principales reglas del deporte, aspectos técnicos, espacio de juegos, materiales.

Información de cómo realizar una infografía (final de la entrada) https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2416769483711445408#editor/target=post;postID=7078893316087428229;onPublishedMenu=template;onClosedMenu=template;postNum=4;src=postname

Fecha de entrega (en mano al profesor):

3º A: 11 /3
3º B: 12/3

Nota: No se recogerá ningún trabajo entregado fuera de la fecha establecida.




Información extraída de :


















jueves, 6 de febrero de 2020

COMPROMISOS FÍSICO-DEPORTIVOS


RETO: ME MUEVO DURANTE 15 DÍAS



EXPLICACIÓN: Realización durante 15 días del reto tal y como se indica en las instrucciones (ficha explicativa) completando la ficha de registro + vídeo resumen y entregándolo al profesor en la fecha establecida.


MATERIALES a descargar:

Ficha de registro de retos (DESCARGAR AQUÍ). Descargar, guardar en el ordenador y completar día a día.


APLICACIONES MÓVILES PARA EL REGISTRO DE LA ACTIVIDAD:




APLICACIONES PARA ELABORAR VÍDEOS:




FORMATO Y FECHA DE ENTREGA: 
- En formato digital o impreso (ficha registro 15 días).
- Vídeo (gmail, drive, wetransfer).

Viernes 13 de marzo
manoloprofeef@gmail.com



NOTA FINAL:

Es importante que aquellos alumnos/as con la materia suspensa desarrolle este compromiso, además aquellos alumnos con ciertas dificultades también se les anima a realizarlo, finalmente aquellos que de manera voluntaria quieran hacerlo tienen la opción. La realización tanto de manera "obligatoria" como de manera voluntaria influirá positivamente en la nota de la materia.