lunes, 13 de enero de 2020

TRABAJO SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE (REALFOODING)

1. INTRODUCCIÓN: Tras la lectura en el 1º trimestre del resumen del libro "Come comida real" (Carlos Ríos), tendréis que hacer un trabajo de búsqueda de alimentos en función de la clasificación que el autor realiza (comida real, buenos procesados y ultraprocesados) mediante el uso de una app móvil, para posteriormente clasificarlos en una cartulina mediante su etiqueta y código de barras.



2. ORGANIZACIÓN: Obligatoriamente los grupos tienen que ser de 3 PERSONAS, la organización de los grupos es libre. Si alguien tiene algún problema para encontrar grupos me lo tiene que comentar lo antes posible y se busca una alternativa. Todos los integrantes del grupo deben participar y conocer el desarrollo del trabajo.



3. DESARROLLO DEL TRABAJO: Para el desarrollo del trabajo tendréis que seguir los siguientes pasos:

1. Tener claro los alimentos que pertenecen a cada grupo (aparecen en el resumen del libro).


Cartel

Deberás registrarte (gratuita). Si tienes dudas sobre su manejo pregunta al profesor.

3. Rastrea con la app los alimentos que tienes en tu casa mediante la alimentación, de manera que consigas 5 productos de cada grupo.

4. Tras tener claro los alimentos de cada grupo, recorta el código de barras y el etiquetado de cada producto y lo pegas (no pegar el producto entero solamente  código y etiqueta, debe caber todo en una cartulina) en cartulinas de diferentes colores, verde (comida real), amarillo (buen procesado), cartulina naranja o roja (ultraprocesados). La cartulina debe ser tamaño folio, disponiendo del nombre del grupo de alimentos arriba y 5 códigos de barras y 5 etiquetas (la etiqueta del producto junto al código de barras) debiendo quedar todo en una cara de la cartulina (si no hubiese espacio para todo se pude utilizar la parte trasera, pero preferiblemente no). Os dejo un ejemplo:


Imagen de @Agustin_Cotan (trabajo de sus alumnos)

5. De los 5 PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS (cartulina naranja), tenéis que buscarle una alternativa a cada  producto. La alternativa a ese producto ultraprocesado te lo ofrece la app. Si dispones de ese producto en casa recorta la etiqueta y lo pegas debajo con el nombre de alternativa. En el caso de no disponerlo, puedes hacer una captura de pantalla (en la app) , imprimirlo y pegarlo en el trabajo. En el caso que no puedas hacer algunas de estas dos opciones, escribe el nombre del producto que se vea bien debajo del producto ultraprocesado.

3º ESO (A y B):
6. Tras completar los pasos anteriores debes entregar un documento a mano (bien presentado) o a ordenador, con el nombre, apellidos y curso de los componentes del grupo, respondiendo a las siguientes preguntas:

1. Escribe los alimentos clasificados según tu trabajo por cada grupo.
2. ¿Cuál o cuáles productos te ha resultado más sencillo de encontrar en casa? Justifica tu respuesta.
3. ¿Cuál o cuáles productos te ha resultado más complejo de encontrar en casa? Justifica tu respuesta.
4. De las alternativas ofrecidas a los ultraprocesados ¿cuántas has encontrado en casa? Justifica tu respuesta.
5. Cuando vas a un supermercado o a cualquier tienda ¿qué tipo de alimentos suelen estar más a la vista del consumidor/comprador? Justifica tu respuesta.
6. De manera general ¿qué porcentaje de alimentos consumís de cada tipo? Justifica tu respuesta.

4º ESO (A y B):
6. Tras completar los pasos anteriores tendréis que grabar un vídeo en el que aparezcan todos los integrantes del grupo, respondiendo a las siguientes preguntas:

1. Explica brevemente los alimentos clasificados según tu trabajo.
2. ¿Cuál o cuáles productos te ha resultado más sencillo de encontrar en casa? Justifica tu respuesta.
3. ¿Cuál o cuáles productos te ha resultado más complejo de encontrar en casa? Justifica tu respuesta.
4. De las alternativas ofrecidas a los ultraprocesados ¿cuántas has podido encontrar en casa? Justifica tu respuesta.
5. Cuando vas a un supermercado o a cualquier tienda de comestibles ¿qué tipo de alimentos suelen estar más a la vista del consumidor/comprador? Justifica tu respuesta.
6. De manera general ¿qué porcentaje de alimentos consumís de cada tipo? Justifica tu respuesta.

La duración del vídeo será la adecuada para responder de manera justificada las preguntas. Todos deben de aparecer en el vídeo. La grabación tendrá debe ser clara, que se escuche las aportaciones de los integrantes del grupo. La forma de envío puede ser:

- Compartirlo por Google Drive.
- Mediante el envío a mi gmail: manoloprofeef@gmail.com




4. EVALUACIÓN: Los aspectos que tendréis que tener en cuenta para la evaluación son los siguientes:

* Conocer y aplicar adecuadamente la clasificación de los alimentos.
* Clasificar los 5 alimentos adecuadamente en la cartulina por su color y con su etiquetado.
* Ofrecer productos alternativos a los ultraprocesados.
* Ordenar y presentar adecuadamente las cartulinas en su tamaño exigido.
* Utilizar adecuadamente la app.
* Participar TODOS de forma grupal en el desarrollo del trabajo.
* Entregar el documento con las preguntas adecuadamente justificadas (3º ESO).
* Realizar y enviar el vídeo contestando adecuadamente a las preguntas (4º ESO).
* Entregar las cartulinas de cada clasificación con nombre y apellidos por detrás (3º y 4º ESO).



El trabajo se desarrolla dentro del bloque de contenidos 1. Salud y Calidad de vida (3º y 4º ESO).


La puntuación del trabajo será de 1 PUNTO sobre la nota final del trimestre.

5. FECHA DE ENTREGA: La fecha máxima de entrega será:

               3º ESO ( A Y B): Miércoles 19 de febrero.
               
               4º ESO (A Y B): Martes 25 de febrero.


Los trabajos fuera de plazo no se corregirán




Os dejo mi correo para cualquier duda, también podéis preguntar en clase:

manoloprofeef@gmail.com

domingo, 12 de enero de 2020

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA SENDERISMO EL QUEMA - LA PATERA



Buenas chicos, os dejo la ficha a completar en pareja tras realizar la actividad. Tenéis una semana para completarla y entregarla, os la dejo online, la podéis descargar (no editéis la ficha) en vuestro ordenador y rellenarla , o por el contrario descargarla, imprimirla y completarla a mano . También la dejaré en la conserjería por si tenéis problemas para descargarla o mirarla de manera online.

La entrega la realiza una persona de la pareja. La ficha debe contener el nombre de los dos miembros. 

Obligatoriamente el trabajo debe hacerse en parejas, si alguno no encuentra ninguna pareja que me lo comente tras terminar la actividad.

Los alumnos que no asisten a la actividad deberán realizar la actividad de manera individual y deben de tener en cuenta las preguntas modificadas para ellos (tienen un * en la ficha).


Para realizar la pregunta 5 os recomiendo instalar algunas de estas app en vuestros móviles. Para la actividad el móvil debe tener gps y datos para poder obtener la distancia. También es posible llevar un reloj que nos marque la distancia total y el tiempo.

 Deberás registrarte (gratuito)
Cartel


Cartel
Deberás registrarte (gratuito)


La entrega de autorizaciones tendrá como fecha límite el martes 14 (tutor).





Aquí subiré algunas fotos tras la actividad:




















lunes, 6 de enero de 2020

UNIDAD DIDÁCTICA: VOLEIBOL

Buenas chicos, en este 2º trimestre comenzamos con las unidades de deportes que desarrollaremos durante los siguientes 3 meses de clase.

En la primera unidad vamos a desarrollar el VOLEIBOL, a continuación os dejo un par de vídeos que tendréis que ver para conocer el reglamento del deporte y algunos elementos técnico-tácticos del mismo.

Vídeo introductorio del deporte 😃😭


😱😱


Es OBLIGATORIO ver los siguientes vídeos , puesto que de ellos y de las sesiones prácticas saldrá la información de estudio para el examen.


Vídeo 1: Tutorial básico sobre reglas básicas y elementos técnicos que trabajaremos en las sesiones.


Vídeo 2: Reglas básicas del voleibol.


Finalmente, os dejo unas infografías con las reglas básicas del deporte.









EXAMEN PRÁCTICO:

A continuación, se explica la realización del examen práctico en los siguientes documentos:

3º ESO:

Documento 1. Explicación del examen (pincha aquí)

Documento 2. Hoja práctica del examen (descargar e imprimir para el examen)

Fecha de examen práctico:

3º A: 11/2 y 12/2

3º B: 12/2 y 13/2

4º ESO:




Fecha de examen práctico:
4º A: 4/2 y 6/2

4º B: 6/2 y 12/2
                             
PUNTUACIÓN EXTRA EN LA UNIDAD


Podéis optar a una puntuación extra en la unidad, si creáis de manera individual una *infografía de los principales elementos técnicos y reglamentarios que hemos trabajado durante la unidad.

*La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión 



La entrega puede ser una vez finalizada la unidad , la puntuación se determinará en función de la calidad del trabajo, pudiendo subir la puntuación final de la unidad.

El trabajo será individual y la entrega será en mano al profesor, pudiendo desarrollar el trabajo mediante medios digitales o manualmente, os dejo varios tutoriales (elegir alguna opción) para realizarlo y un ejemplo hecho a mano:

INFOGRAFÍA CON CANVAS


 INFOGRAFÍA CON WORD


INFOGRAFÍA CON POWER POINT



 INFOGRAFÍA A MANO


Ejemplo extraído de Internet (no copiar)