martes, 31 de marzo de 2020

LECTURAS (1ºC HASTA 4ºB).



 LECTURAS


Buenas chic@s, os dejo aquí un conjunto de lecturas relacionadas con el área que tenéis que leer OBLIGATORIAMENTE. Os recomiendo que el periodo de Semana Santa sea un buen momento para ello. Tenéis tiempo para leer y anotar las ideas que queráis, posteriormente haremos un pequeño formulario con preguntas sobre cada lectura por curso. No os preocupéis del formulario, ni de la fecha, que lo importante es que leáis en vuestro tiempo libre (avisaré con tiempo por si aún no habéis empezado a leer).

🔺LECTURAS POR CURSO:🔻              👇

1º ESO C:
 Lectura del cómic olímpico (última parte desde la página 18 hasta la 27): PINCHA AQUÍ

2º ESO A-B: 
De niñas a leyendas: 1ª parte (desde la página 7 hasta la 23) + 2ª parte (desde la página 25 hasta la 57): PINCHA AQUÍ


3º - 4º ESO A-B:
 Resumen del libro "Jugar con el corazón": PINCHA AQUÍ











lunes, 30 de marzo de 2020

¿ESTOY RECIBIENDO LA INFORMACIÓN DE EF?

Con el objetivo de asegurarme que os está llegando la información a través de diferentes medios y detectar algunas dificultades en la recepción de la información, he creado este formulario que tenéis que completar todos.

Solamente tenéis que entrar por curso en cada enlace y rellenar las preguntas y al final pulsar en enviar. Este cuestionario es muy importante, solamente os llevará 2 minutos:


1º ESO C:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA



2º ESO A:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


2º ESO B:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


3º ESO A:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


3º ESO B:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


4º ESO A:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


4º ESO B:
PINCHA AQUÍ, COMPLETA Y ENVÍA


GRACIAS😊

domingo, 29 de marzo de 2020

¿CÓMO HACER UNA INFOGRAFÍA?

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión .








HERRAMIENTAS PARA HACERLAS:

1- INFOGRAFÍA CON CANVAS (Mejor opción)


 

2- INFOGRAFÍA CON WORD



3- INFOGRAFÍA CON POWER POINT




4- INFOGRAFÍA A MANO




5- INFOGRAFÍA CON GENIALLY

domingo, 22 de marzo de 2020

UNIDAD DIDÁCTICA 1º AUXILIOS (3º - 4º ESO)

UNIDAD 1º AUXILIOS


Buenas chic@s, comenzamos con una nueva unidad que desarrollaremos tanto para 3º ESO (A-B) como para 4º ESO (A-B). Es un contenido a trabajar en ambos cursos y unidad que estaba contemplada dentro de la programación, así que todas las actividades que se pidan son evaluables y forman parte de la evaluación del 3º trimestre, así que vamos a trabajar💪.

Iré subiendo información poco a poco según vaya evolucionando la situación, así como os iré pidiendo tareas que os recomiendo que conservéis en una carpeta en vuestro ordenador. Algunas tareas se enviarán mediante correo y otras a la vuelta de las clases. Pero os recomiendo que cumpláis con las tareas que se exigen de cada apartado y por cada semana (TODAS LAS TAREAS SON EVALUABLES). Es un contenido algo teórico que vamos a trabajar de esta manera debido a la situación pero también hay MUCHA parte práctica.

Finalmente, los objetivos que se persiguen al final de la unidad son los siguientes (lo que se pretende que aprendáis):
  1. Saber aplicar de manera general los primeros auxilios en cualquier tipo de accidente aplicando el protocolo PAS.
  2. Conocer el material básico que debe disponer un botiquín de primeros auxilios.
  3. Conocer y aplicar el protocolo para atender lesiones como heridas, fracturas, convulsiones...
  4. Aplicar el SVB (Soporte Vital Básico) que incluye las siguientes técnicas: PLS (Posición Lateral de Seguridad) maniobra de Heimlich y RCP (Reanimación Cardiopulmonar Básica)

Así pues..... COMENZAMOS💪.

INTRODUCCIÓN. Os dejo 2 vídeos sobre cómo no actuar ante una situación de emergencia y otro sobre mitos sobre de los primeros auxilios (solo tenéis que verlo pinchando en los enlaces):

15 mentiras sobre los primeros auxilios: https://www.youtube.com/watch?time_continue=167&v=cH5dXmaV2cM




Tras ello...👇



1º AUXILIOS. Os dejo a continuación, DOS DOCUMENTOS con las generalidades y conceptos básicos de los primeros auxilios y DOS VÍDEOS que refuerzan los contenidos (tenéis que leer y ver):


DOCUMENTO 1 (PINCHA AQUÍ) - Generalidades de los 1º auxilios.

DOCUMENTO 2 (PINCHA AQUÍ) - Protocolo PAS.





                                     Tras ello...👇



TAREA 1: INFOGRAFÍA. Tenéis que sintetizar la información de ambos documentos y vídeos y crear una infografía utilizando cualquiera de los métodos utilizados anteriormente (ver formas de hacer infografía en la entrada de voleibol).

Recuerdo que la INFOGRAFÍA es una representación que combina imágenes y contenidos. OBLIGATORIAMENTE debe de quedar todo resumido en una sola página. Obligatoriamente debe aparecer:

  • Título de la infografía, nombre y apellidos y curso.
  • ¿Qué hacer ante una situación de emergencia?
  • ¿Cómo actuar?
  • ¿Qué NO tenemos que hacer?
  • ¿Cómo actuar según protocolo PAS? Es obligatorio que aparezca.


https://mefparalavida.blogspot.com/2020/01/apuntes-voleibol.html - EN ESTA ENTRADA AL FINAL SE EXPLICA CÓMO HACER LA INFOGRAFÍA CON VARIOS MEDIOS. 


OS DEJO VARIOS EJEMPLOS :



DESARROLLO Y ENTREGA DE LA TAREA 1: Se realiza de manera individual, tenéis dos semanas para entregarla, desde el lunes 23 DE MARZO al domingo 5 DE ABRIL. La entrega se realiza OBLIGATORIAMENTE  través del correo electrónico manoloprofeef@gmail.com. En la infografía (1 hoja) debe aparecer obligatoriamente nombre, apellidos y curso.

                                
                                Tras ello...👇


TAREA 2: LEER BOTIQUÍN BÁSICO. El objetivo de la siguiente tarea es que conozcáis los elementos necesarios que debe contener un botiquín básico. Tendréis que descargaros el siguiente documento (guardarlo porque vamos a trabajar con él) y ver la parte de botiquín (Pág 124-127). Tras ello tenéis que hacer un listado con los elementos básicos que debe contener un botiquín. Este listado se recoge en un único documento Word/PDF en el que parezca el nombre apellidos y curso. SOLAMENTE LEER Y RESUMIR EN UN DOCUMENTO SIN ENVIARLO.

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO Leer y resumir desde Pág 124-127.

DESARROLLO DE LA TAREA 2: Se realiza de manera individual, tenéis que conservar lo anotado en vuestro DOCUMENTO. No es tarea de entrega, pero os servirá DE AYUDA para realizar el formulario que haremos más adelante (SIN ENTREGA MEDIANTE EL CORREO).

 Tras ello...👇

TAREA 3: LECTURA DE DOCUMENTOS + FORMULARIO DE PREGUNTAS. Tras completar la tarea 1 (con envío) y tarea 2 (solamente lectura y sin envío), pasamos a la tarea 3 (semana del 13 de abril al 17):

Descripción de la tarea ¿QUÉ TENGO QUE HACER?: Lectura y resumen del documento que se deja a continuación para posteriormente completar un formulario de preguntas (estará disponible el formulario el viernes 17 durante todo el día). 3º y 4º ESO trabajaremos con el mismo documento pero con contenidos diferentes:



3º ESO: 


1. ¿QUÉ LEO?:  Soporte Vital Básico incluyes: RCP, Heimlich y PLS. Tendréis que leer y resumir (no enviar nada):
  • RCP: Desde pág. 78 hasta 91.
  • Maniobra de Heimlich: Desde pág 102 hasta 106.
  • PLS (Posición lateral de seguridad): Desde pág. 110 -112.
2. ¿DÓNDE LO LEO?
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO Leer y resumir lo indicado arriba.

3. ¿QUÉ HAGO CON LO QUE HE LEÍDO?
Resumir brevemente cada técnica centrándome en qué consiste la técnica, qué pasos hay que seguir, qué no hay que hacer en cada situación.

4. ¿CON QUÉ RESPONDO AL FORMULARIO?

  • Con el contenido de la tarea 1. Primeros auxilios + PAS.
  • Con el contenido de la tarea 2. Botiquín de 1º auxilios.
  • Con el contenido de la tarea 3. Contenido de SVB (diferente de 4º ESO).

5. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL FORMULARIO ?
Es un formulario breve, tendrá tiempo para hacerlo y unas 20-30 preguntas a elegir una respuesta por pregunta.

Solamente tendréis que rellenar el formulario y enviar (como los que habéis hecho anteriormente).

Durante el desarrollo del formulario podéis disponer de vuestros apuntes, no es necesario memorizar ningún contenido porque serán preguntas sencillas que si lo habéis leído y anotado lo básico, lo haréis sin problema.

6. ¿CUÁL ES LA FECHA DE REALIZACIÓN?
Viernes 17, formulario disponible para realizarlo durante todo el día.

7. ¿DÓNDE ENCUENTRO EL FORMULARIO? Aquí lo dejaré cuando llegue la fecha de realización:

  • Formulario para 3º ESO (A-B) : AQUÍ DEJARÉ EL VIERNES EL FORMULARIO.




4º ESO: 


1. ¿QUÉ LEO?:  Lesiones y/o accidentes más frecuentes y cómo actuar. Tendréis que leer y resumir (no enviar nada):
  • Lípotimias (síncopes): Desde la pág 8 hasta la 11.
  • Convulsiones (epilepsia): Desde la pág. 16 hasta la 19.
  • Traumatismos: Desde pág. 26 hasta la 28.
  • Heridas/Hemorragias: Desde la pág. 30 hasta la 32.
2. ¿DÓNDE LO LEO?
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO Leer y resumir lo indicado arriba.

3. ¿QUÉ HAGO CON LO QUE HE LEÍDO?
Resumir brevemente cada técnica centrándome en qué consiste la técnica, qué pasos hay que seguir, qué no hay que hacer en cada situación.

4. ¿CON QUÉ RESPONDO AL FORMULARIO?

  • Con el contenido de la tarea 1. Primeros auxilios + PAS.
  • Con el contenido de la tarea 2. Botiquín de 1º auxilios.
  • Con el contenido de la tarea 3. Lesiones y/o accidentes (diferente de 3º ESO).

5. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL FORMULARIO ?
Es un formulario breve, tendrá tiempo para hacerlo y unas 20-30 preguntas a elegir una respuesta por pregunta.

Solamente tendréis que rellenar el formulario y enviar (como los que habéis hecho anteriormente).

Durante el desarrollo del formulario podéis disponer de vuestros apuntes, no es necesario memorizar ningún contenido porque serán preguntas sencillas que si lo habéis leído y anotado lo básico, lo haréis sin problema.

6. ¿CUÁL ES LA FECHA DE REALIZACIÓN?
Viernes 17, formulario disponible para realizarlo durante todo el día.

7. ¿DÓNDE ENCUENTRO EL FORMULARIO? Aquí lo dejaré cuando llegue la fecha de realización:




  • Formulario para 4º ESO (A-B) :AQUÍ DEJARÉ EL VIERNES EL FORMULARIO. 


Tras ello...👇


TAREA 4: GRABACIÓN DE VÍDEOS con actuación de 1º auxilios asignada. Fecha de entrega máxima 3 de mayo.

Con el objetivo de aplicar de manera práctica lo aprendido durante la unidad de 1º auxilios, tendréis que grabar un vídeo sobre una simulación de una una situación ficticia en casa y con la participación de los familiares. Os detallo a continuación todo lo que tenéis que hacer para el desarrollo de la tarea, solamente tenéis que seguir cada uno de los pasos siguientes:

1º¿ De dónde obtengo la información? Toda la información de los protocolos de actuación viene en la guía que habéis utilizado para la realización del cuestionario (tarea 2 y 3), además os dejo otra guía que os puede servir de mucha ayuda ya que recoge los protocolos de actuación ante diferentes situaciones de manera muy gráfica:

NUEVA GUÍA RESUMIDA - Con esta no hemos trabajado pero os puede servir de ayuda.

GUÍA 061 - Esta es la guía con la que hemos trabajado, debe ser la base para realizar la grabación.


2º ¿Qué tengo que hacer? Os dejo a continuación un documento en el que se explica el desarrollo del trabajo así como lo que se va a evaluar:

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR LAS INSTRUCCIONES DE LA TAREA

PINCHA AQUÍ PARA VER LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN

3º ¿Qué tengo que enviar? Un único correo con:

1º: Vídeo al correo manoloproeef@gmail.com , como máximo hasta el 3 de mayo. Formas:

Una vez que he grabado el vídeo con mi móvil , te recomiendo que lo metas en el ordenador a través del propio cable o mediante whatsapp posteriormente te indico varias formas de enviarlo:

Por google DRIVE:

Por gmail:

Por wetransfer (vídeos más largos):



Guión completo de tu actuación. Lo tenéis que descargar, completar y enviar.  NO MODIFIQUÉIS ESTE GUIÓN. Repito lo 1º descargáis en vuestro PC o móvil, 2º lo editáis y 3º lo enviáis en PDF.

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL GUIÓN


4º ¿Qué me ha tocado representar? Ningún alumno podrá representar otra situación diferente a la asignada, ante cualquier problema para representar la situación me lo tenéis que comunicar por correo. Os dejo las situaciones por clase:




PODÉIS INCLUIR ALGUNAS TOMAS FALSAS DENTRO DEL VÍDEO :)

5º EJEMPLOS: Finalmente os dejo algunos ejemplos que os pueden servir para desarrollar vuestra representación:

https://www.youtube.com/watch?v=-ZRKueLrTRo - CRISIS CONVULSIVA

https://www.youtube.com/watch?v=cVWQm_CPG3o - HEMORRAGIAS

https://www.youtube.com/watch?v=1PXC2GC80m8&t=2s - RCP ADULTOS

https://www.youtube.com/watch?v=ylDQdLwPMtk&t=28s - ATRAGANTAMIENTOS

https://www.youtube.com/watch?v=nUYWcEKeBZQ - POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=Y3m8fSPQSFo - ESGUINCES

https://www.youtube.com/watch?v=PujmujLUhBM - FRACTURAS

https://www.youtube.com/watch?v=b7TxcZ96SBk- DESMAYOS




Para cualquier duda : manoloprofeef@gmail.com

Haremos una conexión vía Skype para resolver las dudas que vayan surgiendo







NUEVA CUENTA OFICIAL DE TRABAJO EN INSTAGRAM

Debido a las circunstancias, el Departamento de Educación Física, ha creado una cuenta de instagram para un mayor seguimiento académico.

Se realizarán publicaciones relacionadas con los contenidos trabajados por cada curso. No es una cuenta para mandar trabajos. Los trabajos y dudas se realizan por correo.

Espero que hagáis un uso adecuado de la cuenta.

CUENTA: departamentodeef

UNIDAD DE MALABARES - Tareas 1º- 2º ESO

MALABARES


Buenas chic@s espero que estéis todos bien. Comenzamos con una nueva unidad didáctica que debido a las circunstancias que estamos viviendo vais a tener que trabajar desde casa pero que es un contenido muy adecuado para pasar esta cuarentena. 

La unidad se desarrollará tanto para los alumnos de 1º ESO (C) y 2º ESO (A-B), pudiendo ser seguida por el resto de alumnos del centro. 

El objetivo de la unidad es que construyáis vuestras pelotas de malabares (con el material que se disponga en casa) y aprendáis diferentes acciones con 2-3 e incluso 4 pelotas.

A continuación os voy a ir detallando lo que tenéis que hacer y cómo tenéis que ir trabajando:


1º CONSTRUCCIÓN DE PELOTAS DE MALABARES:

Para la construcción de las pelotas de malabares os dejo los siguientes enlaces:




IMPORTANTE: EL TAMAÑO DE LAS PELOTAS DEBEN SER APROXIMADAMENTE DEL TAMAÑO DE UNA PELOTA DE TENIS, QUE SE PUEDA COGER Y OCUPE LA PALMA DE LA MANO. DEBE TENER UNA FORMA CIRCULAR Y HAY QUE CONSTRUIR AL MENOS 3 PELOTAS POR PERSONA.


ACLARACIONES:
- El principal problema que podemos tener que ahora no disponemos de  globos en casa por lo tanto si no hay opción de comprarlo os dejo varias opciones:
  • Utilizad papel film (cocina) y lo rellenáis con arroz/comida de pájaro y lo cubrís con fiso/celo, hasta que adopte la forma de pelota.
  • Bolsas de plástico rellena de arroz y se cubre con fiso/celo, hasta que adopte la forma de pelota.
  • Una simple bola de papel con peso con dentro.
  • La podéis construir con calcetines, medias etc..
  • Simplemente puedo utilizar alguna pieza de fruta (naranjas, manzanas) de un tamaño adecuado.
  • Utilizáis directamente 3 pelotas de tenis si tenéis en casa.
Se recomienda poder decorarlas en la medida de lo posible con el material que tengáis en casa.




2. SUBO MI CREACIÓN A INSTAGRAM (@departamentodeef)
Una vez que tengáis las bolas construidas (se tarda 1h máximo) quiero ver cómo os han quedado, para ello he creado una cuenta de instagram del departamento la cuenta es: @departamentodeef . Tendréis que subir la construcción de vuestras pelotas en el mayor tiempo posible etiquetando a la cuenta.

3. COMENZAMOS A PRACTICAR:
El objetivo es que en 1-2 días estén construidas las pelotas para comenzar a practicar durante esta nueva semana. Se recomienda seguir los pasos e ir evolucionando con los malabares puesto que es una actividad OBLIGATORIA Y EVALUABLE para el 3º trimestre (1º y 2º ESO).

Os recomiendo que lo practiquéis con vuestros familiares y así se hace el proceso más ameno, además y dependiendo si la situación se alarga más tiempo el objetivo será crear un pequeño vídeo en el cual puedan participar también familiares, así que MANOS A LA OBRA💪.

Finalmente y en función de la progresión, podemos ir subiendo RETOS de malabares para ir haciéndolo más ameno. Os dejo los deberes que tenéis que ir haciendo (evolución):


OBJETIVO PARA ESTA SEMANA:

 1º INICIACIÓN: 1 PELOTA:
https://www.youtube.com/watch?v=Q7yg0xc_Gv4. Ejercicios sencillos que podéis practicar antes de pasar a los ejercicios con dos bolas. Todos los ejercicios propuestos hasta el segundo 45 del vídeo son válidos para comenzar la iniciación al malabarismo, posteriormente pasa a trabajar con 2 bolas.


Después una vez dominados con una pelota, pasa a:
👇

2º EJERCICIOS CON 2 PELOTAS:
Practicar y aprender estos 7 ejercicios con dos pelotas:
https://www.youtube.com/watch?v=HTylO_MlhhE (PINCHA AQUÍ PARA VER LOS EJERICICIOS)

1. Doble columna alterna.
2. Doble arco simultáneo.
3. Doble arco alterno.
4. Doble arco alterno tocando pie.
5. Tirar por detrás y coger con la mano.
6. Doble columna a una sola mano.
7. Doble columna haciendo círculos (mano dominante y no dominante)

EL NIVEL FINAL A ALCANZAR CON DOS PELOTAS SERÁ EL SIGUIENTE: https://www.youtube.com/watch?v=rWQoSCxGSzI

🔺Más información SOBRE MALABARES, vídeos tutoriales explicativos: http://www.ensaimadamalabar.com/videotutoriales.htm


TAREA 1:Plazo máximo de entrega 5 abril por correo
 Espero que estéis practicando los 7 ejercicios que he subido. Ahora llega la primera tarea OBLIGATORIA (con nota) para 1º y 2º ESO. Corresponde a los 7 ejercicios anteriores.

¿Qué hay que hacer?
Tendréis que grabaros en vídeo y demostrar vuestra habilidad con los ejercicios de dos pelotas. Tras ello, lo tenéis que mandar obligatoriamente por correo. Solamente se puede mandar un vídeo por persona. El vídeo debe incluir el nombre del ejercicio y su realización y así con todos. Dices el nombre del ejercicio lo haces (al menos que salga 3-4-5 veces el ejercicio sin que caigan las pelotas) pausas el vídeo y así con todos (TIENES LA OPCIÓN DE EDITARLO, ABAJO APP).



OBJETIVO:

1º ESO

1º ESO---- Al menos enviar un único vídeo con 3 ejercicios (lo más sencillo) para llegar a la nota mímina (5). Para llegar a la nota máxima el vídeo debes realizar 6 ejercicios de los 7 que habéis practicado (arriba vienen los nombres). Abajo del todo os explico cómo mandar un vídeo desde diferentes medios. La duración del vídeo debe estar como máximo entre 2-3 minutos.

REPITO, TODO EN UN SOLO VÍDEO: NOMBRE DEL EJERCICIO, LO HAGO Y PAUSO EL VÍDEO, EJERCICIO 2, NOMBRE LO HAGO Y PAUSO....ASÍ HASTA COMPLETAR EL VÍDEO.

Puntuación de la práctica: 
  • 3 ejercicios con dos bolas bien realizados ( se considera hacerlo 3-4-5 veces seguidas sin que caigan las pelotas)- 5 PUNTOS.
  • 6 ejercicios con dos bolas bien realizados ( se considera hacerlo bien 3-4-5 veces seguidas sin que caigan las pelotas) - 10 PUNTOS.
  • No entregado - 0 PUNTOS.


NOTA: Es obligatorio que todo el mundo mande su vídeo independientemente de que le salgan o no los ejercicios, para valorar vuestro progreso y esfuerzo.

                                                                                   


                                                                           2º ESO

2º ESO---- Al menos enviar un único vídeo con 4 ejercicios (los más sencillos) para llegar a la nota mímina (5). Para llegar a la nota máxima el vídeo debes realizar 7 ejercicios de los 7 que habéis practicado (arriba vienen los nombres). Abajo del todo os explico cómo mandar un vídeo desde diferentes medios. La duración del vídeo debe estar como máximo entre 2-3 minutos.

REPITO, TODO EN UN SOLO VÍDEO: NOMBRE DEL EJERCICIO, LO HAGO Y PAUSO EL VÍDEO, EJERCICIO 2, NOMBRE LO HAGO Y PAUSO....ASÍ HASTA COMPLETAR EL VÍDEO.

Puntuación de la práctica: 
  • 4 ejercicios con dos bolas bien realizados ( se considera hacerlo 3-4-5 veces seguidas sin que caigan las pelotas)- 5 PUNTOS.
  • 7 ejercicios con dos bolas bien realizados ( se considera hacerlo bien 3-4-5 veces seguidas sin que caigan las pelotas) - 10 PUNTOS.
  • No entregado - 0 PUNTOS.



AHORA PASAMOS A EJERCICIOS CON 3 PELOTAS:
👇
TAREA 2:Plazo máximo de entrega 3 de mayo por correo

EJERCICIOS CON 3 PELOTAS :
En primer lugar, para pasar a ejercicios de 3 pelotas tendréis que haber dominado todos los ejercicios de 2 pelotas (1º y 2º ESO). Tras ello:

¿CÓMO EMPIEZO A PRACTICAR CON 3 PELOTAS? Ver vídeo (Cascada):







Tras dominar lo anterior.. ¿QUÉ EJERCICIOS PUEDO HACER CON TRES PELOTAS?

Ejercicio 9: Ciclo básico con 3 pelotas. (1º ESO) Obligatorio.
Ejercicio 10: Varios ciclos con 3 pelotas (2º ESO obligatorio)

https://www.youtube.com/watch?v=HTylO_MlhhE (PINCHA AQUÍ PARA VER LOS EJERICICIOS 9 y 10)

¿Qué hay que hacer?
Tendréis que grabaros en vídeo y demostrar vuestra habilidad con los ejercicios de 3 pelotas. Tras ello, lo tenéis que mandar obligatoriamente por correo. Solamente se puede mandar un vídeo por persona. El vídeo debe incluir el nombre del ejercicio y su realización y así con todos.  (TIENES LA OPCIÓN DE EDITARLO, ABAJO APP).

Condiciones y puntuaciones para el vídeo:

1º ESO

Puntuación de la práctica y descripción de la tarea: 
  • 1 ejercicio de cascada o también llamado ciclo básico (ver ejercicio 9 vídeo ) con 5 ciclos sin ser continuo y sin que caigan las pelotas al suelo. https://www.youtube.com/watch?v=HTylO_MlhhE (PINCHA en el enlace para ver el ejercicio 9 ) .5 PUNTOS

  • 2 ejercicios  más con 3 pelotas de los que elijas del siguiente vídeo. Cuando grabes tu vídeo debes indicar el nombre y ejecutarlo. VE EL VÍDEO Y PRACTICA DOS EJERCICIOS SENCILLOS10 PUNTOS.
EN DEFINITIVA, UN VÍDEO CON 3 EJERCICIOS DE MALABARES, YA DEPENDIENDO DE TU NIVEL TE PUEDES QUEDAR EN EL 5 O EN EL 10.


  • No entregado - 0 PUNTOS.




NOTA: Es obligatorio que todo el mundo mande su vídeo independientemente de que le salgan o no los ejercicios, para valorar vuestro progreso y esfuerzo. 

💣💣El alumno que no haya entregado el vídeo con 2 pelotas puede entregarlo de nuevo pero se incluirán en un vídeo solamente, siguiendo las directrices establecidas para el vídeo con 2 pelotas. También cabe la posibilidad de enviar los ejercicios de 2 pelotas para aquellos que hayan mejorado su práctica, pero repito TAREA 1 Y 2 en un único vídeo.💪💪



Condiciones y puntuaciones para el vídeo:

2º ESO

Puntuación de la práctica y descripción de la tarea: 
  • 1 ejercicio de cascada o también llamado ciclo básico (ver ejercicio 10 vídeo ) con 5 ciclos siendo continuos y sin que caigan al suelo. https://www.youtube.com/watch?v=HTylO_MlhhE (PINCHA en el enlace para ver el ejercicio 10) .5 PUNTOS

  • 2 ejercicios  más con 3 pelotas de los que elijas del siguiente vídeo. Cuando grabes tu vídeo debes indicar el nombre y ejecutarlo. VE EL VÍDEO Y PRACTICA DOS EJERCICIOS SENCILLOS10 PUNTOS.
EN DEFINITIVA, UN VÍDEO CON 3 EJERCICIOS DE MALABARES, YA DEPENDIENDO DE TU NIVEL TE PUEDES QUEDAR EN EL 5 O EN EL 10.


  • No entregado - 0 PUNTOS.




NOTA: Es obligatorio que todo el mundo mande su vídeo independientemente de que le salgan o no los ejercicios, para valorar vuestro progreso y esfuerzo. 


💣💣El alumno que no haya entregado el vídeo con 2 pelotas puede entregarlo de nuevo pero se incluirán en un vídeo solamente, siguiendo las directrices establecidas para el vídeo con 2 pelotas. También cabe la posibilidad de enviar los ejercicios de 2 pelotas para aquellos que hayan mejorado su práctica, pero repito TAREA 1 Y 2 en un único vídeo.💪💪




Por si queda alguna duda, subiré a instagram un ejemplo en estos días para cada curso, tenéis 2 semanas para practicar solamente 3 ejercicios. !ÁNIMO!



🔺Más información SOBRE MALABARES, vídeos tutoriales explicativos: http://www.ensaimadamalabar.com/videotutoriales.htm



Correo de entrega: manoloprofeef@gmail.com




¿CÓMO ENVÍO EL VÍDEO TRAS GRABARLO?
Una vez que he grabado el vídeo con mi móvil , te recomiendo que lo metas en el ordenador a través del propio cable o mediante whatsapp posteriormente te indico varias formas de enviarlo:

Por google DRIVE:

Por gmail:

Por wetransfer (vídeos más largos):



Por último tenéis la posibilidad de editar el vídeo( NO OBLIGATORIO) y ponerle título a los ejercicios, para ello os RECOMIENDO:
















lunes, 16 de marzo de 2020

ACTÍVAT-EF EN CASA

Buenas chic@s , os dejo a continuación un banco de recursos para vosotros y familiares. El objetivo es ocupar el tiempo que tengáis de manera activa. Iré añadiendo nuevos recursos, lo ideal es que cada día probéis algo nuevo (baile, rutinas de entrenamientos, yoga, relajación..) y adoptéis una rutina de ejercicio físico en función del espacio y material que dispongáis.

Si la situación sigue así, crearé un instagram del departamento para ver si estáis cumpliendo con eso de moveros en cuarentena😂e iremos creando algún tipo de reto 💪💪



1º- APLICACIONES MÓVILES (RUTINAS DE ENTRENAMIENTO). Se pueden descargar gratuitamente en Play Store. Os dejo algunas de ellas. Vía: https://www.clara.es/bienestar/salud/mejor-app-ejercicios-que-te-ayudara-a-entrenar-si-tienes-que-quedarte-casa_15738/8

Nike Training Club
Esta aplicación ofrece una gran variedad de entrenamientos para cada nivel, desde yoga hasta entrenamientos de fuerza. Lo mejor de todo es que los ejercicios han sido basados en la ciencia y con la influencia de los mejores atletas del mundo.

Entrena 7 minutos
¿No tienes tiempo para ir al gym? ¿Y si te dijéramos que siete minutos son suficientes para ponerte en forma? Entonces descárgate esta aplicación y apúntate al famosísimo entrenamiento de siete minutos. Basada en los logros del entrenamiento de alta intensidad por intervalos o H.I.T.T.
30 Day Fitness
El reto deportivo de 30 días es una opción perfecta para todas las personas que quieren mantenerse en forma con un plan continuo sin tener que ir al gym. La app se divide en varios desafíos de 30 días con ejercicios para distintas partes del cuerpo (ejercicios para todo el cuerpo, abdominales, de glúteos, para brazos, de piernas).

8 fit
Una aplicación súper completa, ya que no solo te ayudará a ponerte en forma, sino que también te proporcionará consejos de nutrición. En la app encontrarás más de 350 ejercicios y más de 700 recetas sencillas y deliciosas. Tendrás que definir tu objetivo para poder comenzar y la primera sesión que tendrás que hacer es de 12 minutos

          Sworkit

          Sworkit permite crear y seguir entrenamientos personalizados en vídeos.

         - Elige entre Fuerza , Aeróbicos, Estiramientos y Yoga.

         - Selecciona el tiempo que dedicarás entre 5 a 60 minutos.

         - Sigue al entrenador para saber exactamente que hacer!



CALENDARIO QUEMA GRASAS (MUY INTERESANTE PARA REALIZARLO EN FAMILIA 😊💪). Tenéis que pinchar en el siguiente enlace y en el documento pincháis por cada día del calendario y os dirige a un vídeo de ejercicios. Vía: Siéntete Joven by María Martínez.

PINCHA AQUÍ







2º. PARA BAILAR: Os dejo el enlace de youtube mediante JUST DANCE, hay diferentes niveles de bailes más sencillos, más complejos, individual parejas... Además algunos enlaces para aeróbic y zumba.













3º RELAJACIÓN: Os dejo diferentes métodos de relajación a través de youtube,

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson:






4º YOGA: Aplicación móvil + vídeos de youtube:


Pocket Yoga
Que los beneficios del yoga son interminables es un hecho constatado. Alivia el dolor, aumenta la flexibilidad, quema calorías, mejora la respiración… Aquí te dejamos una aplicación que permite seleccionar desde ejercicios aislados (tranquila, cada movimiento viene explicado paso a paso para que puedas realizarlo incluso si no eres una experta) hasta clases de yoga completas. Disponible en Apple Store y Google Play. 

           Sesión de yoga:





5º RECURSOS VARIOS EN RR SS:  Numerosos compañeros (profesores, entrenadores etc) están haciendo publicaciones relacionadas con la ocupación del tiempo de manera activa, os voy dejando a medida que se actualicen las más interesantes para que podáis elegir la que queráis:




https://twitter.com/Jcarlosmurillof/status/1238758485996814337?s=08 - Vídeos diarios actualizados sobre entrenamiento en casa. MUY INTERESANTE. Vía: @Jcarlosmurillof

https://twitter.com/felipeisidro13?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor - Vídeos 
diarios actualizados sobre entrenamientos en casa, con y sin material. MUY INTERESANTE. Vía: @felipeisidro13

https://efnoesgym.blogspot.com/p/en-este-apartado-recomendare-diversas.html?m=1 Cine y series de diversas películas de temática deportiva y otras educativas. Vía blog: https://efnoesgym.blogspot.com/




manoloprofeef@gmail.com









💪💪

domingo, 15 de marzo de 2020

TAREAS PARA 4º ESO A-B 16-20 MARZO (1ª SEMANA)

Hola chic@s, os dejo aquí las tareas para la primera semana de clases no presenciales (16-20 marzo), para cualquier duda os dejo mi correo manoloprofeef@gmail.com y me escribís poniendo el curso y la duda. 

1ª TAREA: AUTO-EVALUACIÓN DE BÁDMINTON (OBLIGATORIO PARA TODOS)

Solamente tendréis que rellenar el formulario relacionado con la práctica de BÁDMINTON. Se trata de un formulario de auto-evaluación (yo me evalúo a mí mismo) en función de lo aprendido durante la unidad. Solamente tienes que pinchar en el siguiente enlace que te dejo, rellenar el formulario y enviarlo. No olvidéis poner nombre apellidos y curso y completar cada una de las preguntas, FINALMENTE TENÉIS QUE PINCHAR EN ENVIAR AL COMPLETAR TODAS LAS PREGUNTAS.


Desarrollo del trabajo:
- Individual. Plazo máximo viernes 20 de marzo.

2ª TAREA: PARA ALUMNOS QUE NO HAN HECHO EL TEST DE RESISTENCIA (1 KM).

Los alumnos que no han realizado este test por diversos motivos (médicos y/o lesión) son:

- Elena Cordero. 4º ESO B.
- Ángela Solís Caro 4º ESO B. Recuerda también mandar el trabajo de los golpes de bádminton.

Estos alumnos tendrán que buscar información sobre 3 test que midan la resistencia, recopilar su nombre, su protocolo (cómo se realiza) , materiales y espacio para su desarrollo y algún baremo de tiempos y notas para la ESO. Recopilando en un documento Word y enviarlo al correo, antes del viernes 20 de marzo.

Desarrollo del trabajo:
- Individual.

3ª TAREA: RETO ME MUEVO DURANTE 15 DÍAS (VOLUNTARIO, NO OBLIGATORIO).

Para los que estáis haciendo la actividad del reto que os propuse, la podéis terminar y enviar como tarea de esta semana. Si os falta algún día podéis hacerlo ahora mediante cualquier rutina de ejercicios desde casa. Recuerdo que esta tarea no es obligatoria pero que era recomendable hacerla. Las condiciones de la tarea son las mismas, 15 días de actividad (3 diferentes), registro en hoja por días (os dejo de nuevo la hoja de registro) y elaboración del vídeo (al menos 2-3 minutos de duración). 

¿Dónde y cómo lo entrego?

FICHA DE REGISTRO: Antes la entrega "podía" ser a mano, ahora por las circunstancias la entrega tiene que ser en formato digital , o mediante Word. Para aquellos que lo tengáis en mano (impresa y completa a mano) podéis escanearlo y mandarlo al correo. Hay varias app móviles (Play Store) que funcionan como escáner (Simple Scan, Clear Scanner).

VÍDEO: El envío se puede realizar a través de  https://wetransfer.com/ , o también lo podéis compartir mediante google drive (enlace explicativo) https://www.youtube.com/watch?v=CkZJuUctW2c

Fecha de entrega:
Para ambas clases, podrán entregarlo como máximo hasta el viernes 20 de marzo. No se corregirá ningún trabajo entregado fuera de plazo.

Desarrollo del trabajo:
El trabajo se desarrollará de manera INDIVIDUAL, no siendo obligatoria su entrega. Aquellos alumnos que entreguen el trabajo optarán a alcanzar una mayor calificación.


PARA CUALQUIER CONSULTA O DUDAS:

manoloprofeef@gmail.com

TAREAS PARA 3º ESO A-B SEMANA 16-20 MARZO (1ª SEMANA)


Hola chic@s, os dejo aquí las tareas para la primera semana de clases no presenciales (16-20 marzo), para cualquier duda os dejo mi correo manoloprofeef@gmail.com y me escribís poniendo el curso y la duda. 

1ª TAREA: AUTO-EVALUACIÓN DE FÚTBOL GAÉLICO (OBLIGATORIO PARA TODOS)

Solamente tendréis que rellenar el formulario relacionado con la práctica del fútbol gaélico. Se trata de un formulario de auto-evaluación (yo me evalúo a mí mismo) en función de lo aprendido durante la unidad. Solamente tienes que pinchar en el siguiente enlace que te dejo, rellenar el formulario y enviarlo. No olvidéis poner nombre apellidos y curso y completar cada una de las preguntas.



Desarrollo del trabajo:
- Individual. Plazo máximo viernes 20 de marzo.

2ª TAREA: PARA ALUMNOS QUE NO HAN HECHO EL TEST DE RESISTENCIA (1 KM).

Los alumnos que no han realizado este test por diversos motivos (médicos y/o lesión) son:

- Nicolás Bejar. 3º A.
- Alba Garrido. 3º A.
- Antonio David. 3º B.

Estos alumnos tendrán que buscar información sobre 3 test que midan la resistencia, recopilar su nombre, su protocolo (cómo se realiza) , materiales y espacio para su desarrollo y algún baremo de tiempos y notas para la ESO. Recopilando en un documento Word y enviarlo al correo, antes del viernes 20 de marzo.

Desarrollo del trabajo:
- Individual.

3ª TAREA: RETO ME MUEVO DURANTE 15 DÍAS (VOLUNTARIO, NO OBLIGATORIO).

Para los que estáis haciendo la actividad del reto que os propuse, la podéis terminar y enviar como tarea de esta semana. Si os falta algún día podéis hacerlo ahora mediante cualquier rutina de ejercicios desde casa. Recuerdo que esta tarea no es obligatoria pero que era recomendable hacerla. Las condiciones de la tarea son las mismas, 15 días de actividad (3 diferentes), registro en hoja por días (os dejo de nuevo la hoja de registro) y elaboración del vídeo (al menos 2-3 minutos de duración). 

¿Dónde y cómo lo entrego?

FICHA DE REGISTRO: Antes la entrega "podía" ser a mano, ahora por las circunstancias la entrega tiene que ser en formato digital , o mediante Word. Para aquellos que lo tengáis en mano (impresa y completa a mano) podéis escanearlo y mandarlo al correo. Hay varias app móviles (Play Store) que funcionan como escáner (Simple Scan, Clear Scanner).

VÍDEO: El envío se puede realizar a través de  https://wetransfer.com/ , o también lo podéis compartir mediante google drive (enlace explicativo) https://www.youtube.com/watch?v=CkZJuUctW2c

Fecha de entrega:
Para ambas clases, podrán entregarlo como máximo hasta el viernes 20 de marzo. No se corregirá ningún trabajo entregado fuera de plazo.

Desarrollo del trabajo:
El trabajo se desarrollará de manera INDIVIDUAL, no siendo obligatoria su entrega. Aquellos alumnos que entreguen el trabajo optarán a alcanzar una mayor calificación.

PARA CUALQUIER CONSULTA O DUDAS:

manoloprofeef@gmail.com